
Bienvenidos
La Licenciatura en Ciencias Ambientales surge como una respuesta a las necesidades de la sociedad ante la crisis ambiental que existe a nivel planetario (por ejemplo, cambio global, pérdida de la biodiversidad, contaminación y la degradación de sistemas naturales y productivos).
Los problemas ambientales son complejos y deben de abordarse de forma interdisciplinaria. Por lo cual pretendemos formar un nuevo tipo de profesionistas que contribuyan a entender y solucionar dicha problemática.
La formación de profesionistas en el área de las ciencias ambientales se ha concentrado principalmente en los niveles de maestría y doctorado, siendo necesario formar recursos humanos de la más alta calidad en este campo a nivel licenciatura.
Objetivos General
La Licenciatura en Ciencias Ambientales tiene como objetivo formar profesionales que contribuyan al estudio y solución de problemas ambientales, relativos al manejo de ecosistemas y manejo integral del paisaje, con un enfoque interdisciplinario, con bases sólidas en ciencias naturales y ciencias sociales que combinen el manejo de conocimientos conceptuales e instrumentales (técnicas, métodos, instrumental y de equipo), con las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes necesarias para identificar, analizar y resolver problemas ambientales relativos al manejo de ecosistemas y del paisaje.
La Licenciatura en Ciencias Ambientales busca que los egresados tengan el perfil para desempeñarse adecuadamente en la vida profesional o para continuar con estudios de posgrado. Sus objetivos son:
- a) Establecer una visión integral de los sistemas socio-ecológicos;
- b) Formar a los estudiantes bajo un enfoque interdisciplinario, con bases sólidas en ciencias naturales y sociales,
- c) Ofrecer conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales para identificar, analizar y resolver problemas ambientales,
- d) Desarrollar las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes necesarias para identificar, analizar y resolver problemas ambientales,
- e) Proveer una base formal para continuar con estudios de posgrado en el campo de las ciencias ambientales.
#SomosPANA
Innovando en la Educación
Perfil de Egreso
Perfil del Profesional
El licenciado en Ciencias Ambientales posee los conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse en el campo profesional y de investigación para el entendimiento y resolución de problemas ambientales con una visión interdisciplinaria de los sistemas socioecológicos. Dependiendo del área de profundización elegida, el profesional en Ciencias Ambientales podrá participar en la facilitación de procesos de organización social, participación ciudadana, vinculación interinstitucional, educación y gestión ambiental; análisis territoriales para la toma de decisiones en ordenamiento ecológico, desarrollo urbano, en planes y programas de conservación y manejo sustentable de recursos naturales, así como en la propuesta e implementación de tecnologías alternativas para el uso sustentable de los recursos. También tendrá las herramientas necesarias para la planeación de políticas públicas sobre áreas naturales protegidas, planes de desarrollo urbano, ordenamientos territoriales, mitigación de cambio climático, y manejo de cuencas hídricas.
Los profesionales formados en la Licenciatura en Ciencias Ambientales podrán trabajar tanto en entidades gubernamentales relacionadas con el ambiente, en entidades académicas como centros de investigación y universidades y en organizaciones no gubernamentales relacionadas con la problemática ambiental.
Sector Académico:
En la docencia y/o realizando investigación básica, aplicada y tecnológica (por ejemplo, en Universidades y Tecnológicos).
Sector Público:
En instituciones gubernamentales a nivel municipal, estatal y federal (por ejemplo, en SUMA y SEMARNAT).
Sector Público no gubernamental:
En organizaciones no gubernamentales y civiles (por ejemplo, PRONATURA y ECO-MORELIA).
Sector Privado:
En empresas como consultorías y auditorías ambientales.
Programa de Estudios:
El Programa de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales está estructurado en tres etapas de formación: la básica, la de profundización y la complementaria. La primera está constituida por asignaturas introductorias de los campos de conocimiento relacionados con las ciencias ambientales, y tiene una duración de cuatro semestres. Posteriormente, en la etapa de profundización, el estudiante elegirá un área a partir del quinto semestre, que consta de diez asignaturas obligatorias por área de profundización y cuatro optativas distribuidas a lo largo de tres semestres.
La etapa de formación complementaria corresponde al octavo semestre. Está constituida por asignaturas optativas o por una actividad académica de práctica profesional, ya sea en un centro de investigación, en una organización no gubernamental o en una dependencia del gobierno.
Los campos de conocimiento de la Licenciatura en Ciencias Ambientales son seis: Ecología, Geografía, Sociedad, Métodos Analíticos, Investigación Acción en Ciencias Ambientales y Tecnología.
Las áreas de profundización contempladas en el plan de estudios son: Manejo de Sistemas Socioecológicos; Sociedad y Ambiente; y Ecotecnologías.
1er Semestre
- Introducción a las Ciencias Ambientales
- Introducción a la Estadística
- Fundamentos de Ecología
- Pensamiento Geográfico Ambiental
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Inglés
2do Semestre
- Ecología de Poblaciones y Comunidades
- Geografía Física
- Ética Ambiental
- Métodos de Investigación Social para las Ciencias Ambientales
- Procesos Sociales y Políticos en el Territorio
- Energía, Ambiente y Sociedad
- Inglés
3er Semestre
- Hidrología y Energética del Ecosistema
- Geografía Humana
- Modelación Matemática
- Naturaleza, Cultura y Sociedad
- Fundamentos de Investigación en Ciencias Ambientales I
- Tecnología y Desarrollo Sustentable
- Inglés
4to Semestre
- Cubiertas y Uso del Territorio
- Economía y Ambiente
- Modelación Económica
- Agricultura Ecológica
- Biogeoquímica del Ecosistema
- Fundamentos de Investigación en Ciencias Ambientales II
- Inglés
5to Semestre
- Obligatoria por área de profundización
- Obligatoria por área de profundización
- Obligatoria por área de profundización
- Optativa
- Obligatoria por área de profundización
- Educación y Comunicación Ambiental
- Inglés
6to Semestre
- Obligatoria por área de profundización
- Obligatoria por área de profundización
- Obligatoria por área de profundización
- Optativa
- Desarrollo de Proyectos I
- Ejercicio de Integración
- Inglés
7mo Semestre
- Obligatoria por área de profundización
- Obligatoria por área de profundización
- Optativa
- Optativa
- Desarrollo de Proyectos II
- Obligatoria por área de profundización
- Inglés
8vo Semestre
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Inglés
Duración, estructura de créditos y titulación
La duración de la Licenciatura es de ocho semestres en los cuales abarca 55 asignaturas en diferentes campos de conocimiento: Ecología, Geografía, Sociedad, Métodos Analíticos, Investigación Acción en Ciencias Ambientales, Tecnología e Inglés.
Valores en el plan de estudios:
- Pensum Académico: 3536
- Total de Horas Teóricas: 1792-2474
- Total de Horas Prácticas: 1004-1632
- Total de Asignaturas 55
- Total de Créditos: 348-394
Estructura de Créditos
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por la Universidad y fijadas por el Comité de la Licenciatura.
Titulación
El estudiante una vez que haya cumplido su programa de estudios, aprobado todas sus asignaturas y cumplido las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la Universidad y/o la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Licenciado/a.
Metodología y Evaluación
La Licenciatura en Ciencias Ambientales propone formar profesionistas capaces de analizar la interacción entre los sistemas naturales y las actividades humanas para encontrar soluciones a problemas ambientales como la contaminación, la gestión de residuos y el cambio climático. Que se dediquen a diseñar políticas públicas, realizar planes de prevención de riesgos, implementar proyectos de desarrollo sostenible y asesorar a empresas y gobiernos en cuestiones de manejo ambiental y aprovechamiento de recursos.
La metodología de estudio para nuestros estudiantes de Licenciatura en Ciencias Ambientales es sistemática y proactiva, combinando el aprendizaje autónomo con la aplicación práctica. Implica planificar el tiempo, leer críticamente, desarrollar habilidades analíticas (matemáticas, estadísticas), participar activamente en clases, y utilizar técnicas de gestión de proyectos. Además, es crucial mantenerse actualizado con lecturas especializadas y conocer casos de estudio del entorno local e internacional.
Profesorado y Tutoría
El personal docente de la Universidad Centro Panamericano De Estudios Superiores está conformado por profesionistas y profesionales de primer nivel, ampliamente capacitado en su saber, saber hacer y saber ser para ejercer sus funciones. Durante el desarrollo de sus competencias pedagógicas, comunicativas y curriculares específicas, se convierte en un facilitador del aprendizaje, un tutor, organizador, investigador y supervisor del trabajo inicial y continuo, que contribuye al desarrollo del programa de estudios, con la finalidad de alcanzar cada uno de los objetivos establecidos al inicio del ciclo escolar.
El trabajo en equipo de los profesionistas inmersos en el proceso de enseñanza de nuestra Institución moviliza el impacto en los estudiantes como resultado de la propia experiencia laboral, capacidades y conocimientos, siempre con actitud reflexiva, critica, ético con la profesión y comprometido ofrecer nuevos saberes correspondientes a su propia área a los alumnos.
Nuestro personal está en constante actualización y capacitación profesional, cuentan con Posgrados en sus áreas profesionales, que facilitan la formación científica, pedagógica, práctica y actitudinal.
Titulación Oficial
La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES, otorga el Grado de Licenciado (a) en Administración y ha obtenido los acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para la Licenciatura en Administración
Inscripción y Proceso de matrícula
Para realizar la inscripción es necesario aportar la documentación necesaria:
- Copia certificada del: Certificado de estudios de Bachillerato o Constancia de terminación de estudios.
- Acta de Nacimiento
- Seis Fotografías tamaño infantil, 3 Fotos credencial 3 Ovalada Título.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio actual vigente
- Solicitud de Inscripción debidamente llenada y firmada
- Solicitud de Beca debidamente llenada y firmada
- Realizar pago de inscripción
IMPORTANTE: El costo de titulación es independiente al valor de la Licenciatura, UNICEPES tramita y reconoce el grado respectivo por un pago adicional.
Becas
UNICEPES, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre diferentes porcentajes del costo del programa, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas doctorales. Para tener acceso a la Beca de UNICEPES, usted deberá dirigirnos su petición, la cual deberá contener la información solicitada:
- Copia digitalizada del Certificado de Bachillerato o Certificado parcial
- Solicitud de beca
- Formulario de postulación
- Realizar el proceso de Inscripción
Métodos de pago
Para realizar sus pagos, puede realizarlo por transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito.
Solicitud de matrícula
Para solicitar inscripción y matrícula por favor consulte a nuestros Asesores Educativos por cualquier medio de este sitio (Formulario de solicitud de informes, contacto vía WhatsApp o a los teléfonos indicados).
#SomosPANA
Innovando en la Educación
La Licenciatura en administración ofrece la capacidad de planear, organizar, dirigir y controlar recursos (humanos, financieros, materiales y técnicos) en cualquier tipo de organización, ya sea pública, privada o social. Los egresados desarrollan habilidades para gestionar equipos, optimizar procesos, tomar decisiones estratégicas y crear nuevos negocios. Las áreas de desempeño incluyen finanzas, mercadotecnia, recursos humanos, logística y consultoría.

